![Conversatorio ISEF.png](https://static.wixstatic.com/media/90f3df_4db28bf5d2284b5d9e689aa393b6d7e1~mv2.png/v1/fill/w_283,h_400,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/90f3df_4db28bf5d2284b5d9e689aa393b6d7e1~mv2.png)
CONVERSATORIO
REDES ACADÉMICAS EN EDUCACIÓN FÍSICA
Red Latinoamericana de Educación Física, Sociedad y Ciencia.
La red que busca formalizarse en vinculación con la comunidad, asume su compromiso histórico-político en conjunto con las organizaciones sociales, populares, y las/los diferentes actores de la vida universitaria y no universitaria, con la misión de promover y defender el derecho a la práctica de la actividad física en sus diferentes manifestaciones, destacando al juego y a la recreación como fundamentos esenciales en el desarrollo de la vida individual y colectiva; así como también la concepción de corporalidad en la construcción del sujeto social desde una Educación Física emancipatoria.
Se trata de una red en gestación que actualmente se encuentra integrada por las/os siguientes docentes:
- M. Sc. Fernando Ariel Aguilar Mansilla. Universidad de Río Cuarto. Argentina,
- M. Sc. Aida Fernández Ojeda. Docente investigadora de la Universidad de San Sebastián. Chile
- Dr. C. Carlos Fierro Rojas. Jefe de oficina del Departamento de Educación Física Valle de México y Presidente del Consejo Mexicano de Educación Física. México
- M. Sc. Camilo Rodríguez Antúnez, investigador de la Universidad de la República. Uruguay
- Lic. Rodolfo García Encinas. Presidente Consejo Nacional de Educación Física y Deportes. Bolivia.
- Dr. C. Denis Lara Caveda. Docente investigador de la Universidad de Sancti Spíritus. Cuba.
Bajo esta orientación, en el marco del XIX Encuentro Nacional, XIV Internacional de Investigadores en Educación Física – V Encuentro Nacional de Extensión, nos proponemos generar un espacio de intercambio sobre las implicancias de la RED y los nudos temáticos sobre los que se encuentra trabajando.